UMC

Nombre del autor:Jorge R. Rubio

Una vista al pasado: Cartagena en 1992
Cajón de sastre

Una vista al pasado: Cartagena en 1992

«Un paseo en coche por Cartagena. (Año: 1992)» Así reza el título del video que me pasaban hace unos días, vía WhatsApp, como enlace de la famosa red social Facebook. En él se visualiza, durante más o menos minuto y medio, la grabación realizada desde un coche, en el año 1992, de varias de las calles del casco histórico de la ciudad. Por ellas paseaban sus gentes y vehículos del momento, que por aquel entonces circulaban con total “impunidad” sin miedo de ser catalogados como muy contaminantes o poco ecofriendly. En definitiva, una forma de vida distinta, donde las preocupaciones eran otras y en la cual aún no éramos capaces de imaginar el rumbo que tomaría el mundo hasta llegar a nuestros días.

La realidad es que, ver estas imágenes, a mí cuanto menos me produce una profunda nostalgia y me trae recuerdos imborrables de la memoria, siendo yo un crío deambulando por esas mismas calles un día festivo cualquiera en familia. Precisamente unos metros más arriba de donde arranca la secuencia está la conocida Plaza del Lago, donde antaño los domingos desde bien temprano se creaba una especie de mercadillo que en ocasiones franqueaba la ilegalidad por los productos allí expuestos.

La privacidad, un derecho en peligro de extinción
Actualidad

La privacidad, un derecho en peligro de extinción

La sociedad actual en la que vivimos buena parte de la población, en lo que se denomina «primer mundo», se desmorona como un castillo de naipes. Si esta conclusión la aplicamos a Europa en particular podemos observar como los que manejan el cotarro, los dueños del cortijo, se han propuesto desmontar el sistema por completo y llevarnos, no sabemos a cuento de que, hacia unos estándares de vida en los que claramente saldremos perdiendo en todos los sentidos antes o después.

El ya conocido Foro Económico Internacional, también llamado Foro de Davos, apela de manera constante a este tipo de cambios drásticos, amparados bajo la dantesca Agenda 2030, que en conjunto solo busca una cosa; el pleno control de la masa. De hecho, no se esconden para promulgar sus proclamas, una y otra vez, haciendo ver al plebeyo, es decir, usted y yo, que a nuestras libertades le quedan lo que se dice un suspiro. Ellos argumentan incesantemente que es por nuestro bien, pero ya se sabe que cuando alguien decide reiteradamente por ti, sin tan siquiera preguntarte, lo más probable no es que lo haga en favor de nuestro bienestar. Más bien en el del suyo propio y el de todos aquellos paniaguados que les bailan el agua.

Tú lo que estás es "desubicao"
Filosofía de bolsillo

Tú lo que estás es «desubicao»

Tal y como reza el título de esta pequeña reflexión, además empleando esta misma expresión, incluso el “desubicao” final, me intentaba hacer comprender mi situación, el camarero de una cafetería muy céntrica de Cartagena. Además, lo hacía de manera cercana como dándome a entender “tranquilo que hay mucha gente como yo que estamos en tu misma onda”, a pesar de no haber cruzado con él ni una sola palabra hasta aquella misma mañana.

Pero esta es la idiosincrasia que solemos tener los autóctonos cuando alguien se sienta en la barra de un bar a tomar un café y termina filosofando con el que hay tras la misma. Este último, en su tarea cotidiana de “aguanta penas” termina por intentar poner luz a tus pensamientos más oscuros y, en caso de no lograrlo, al menos te coloca en el mapa ficticio que delimita a la sociedad incluso, aunque como parecía que era mi caso particular, me hallara sin ubicación ni rumbo fijo. Vamos un desubicado de toda la vida.

DANA 2024: Un aguacero de amarga y dura realidad
Actualidad

DANA 2024, un aguacero de amarga y dura realidad

89 minutos fueron los que transcurrieron desde que la estación de medición de caudal instalada en la Rambla del Poyo avisaba de una acumulación de agua de más de 2.280 m³/s (posteriormente era arrancada por la fuerza del propio caudal), hasta que se envía a los teléfonos móviles de los ciudadanos valencianos un mensaje avisando de alerta roja por temporal de lluvias, lo que conocemos como DANA o gota fría en el levante español.

Uno se para a pensar que debía de haber ocurrido para activar esta alarma, teniendo en cuenta que, según la propia normativa de la Cuenca Hidrográfica del Júcar, un caudal superior a 150 m³/s en esa ubicación en concreto, ya es razón suficiente como para estar alerta. Sin embargo, alguien no hizo su trabajo de manera correcta y las consecuencias de esta toma de decisiones ya las conocemos todos 12 días después del suceso junto a los más de 200 fallecidos (no hay una cifra exacta hasta el momento) que nada pudieron hacer para evitar el desastre.

Halloween 2024 Esas americanadas tan nuestras
Actualidad

Halloween 2024: Esas americanadas tan nuestras

Hace apenas 48 horas se ha llevado a cabo en más de medio mundo la famosa noche de Halloween y un servidor, como cada año, se acuerda del mensaje que se encontraban todos aquellos acólitos de esta celebración cuando, la noche previa al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, o el «Día de los Muertos», como por aquí solemos denominarlo, se acercaban a aporrear la puerta de un vecino cualquiera con la única misión de que este les ofreciera caramelos o algo por el estilo:

“¡Ni truco, ni trato! Esto es Madrid, no New York, ni Boston. Pdta.: Volver dentro de un mes y medio con la zambomba y a pandereta y la zambomba y os daré el aguinaldo”. A decir verdad, no conozco exactamente la mecánica de la famosa fiesta yanqui (aunque su origen sea Irlandés) que hemos importado, como no, a este país de los horrores. Porque ya sabemos que en eso somos genios con patas, en lo de copiar todo este tipo de eventos convertidos en un negocio mil millonario y que, ignorantes de nosotros, lo tomamos como una inocente celebración más.

El brazo del que no te asirás
Filosofía de bolsillo

El brazo del que no te asirás

Hace unos días mi mujer me convencía para pasar una mañana de tiendas en uno de los centros comerciales de la zona. No soy muy dado a estos menesteres, menos aún cuando la visita a dicho recinto no tiene finalidad alguna por mi parte. Es decir, no llevo intención de ningún tipo de comprar nada. Pero eso poco o nada le importa a una fémina en búsqueda constante de renovar el armario, (así lo llaman ellas) algo a lo que uno se debe de acostumbrar de estar casado, si no quiere que lo sustituyan por otro más joven, guapo y amable.

No tengo intención de hablar de tiendas de ropa, dar lecciones maritales o simplemente explayarme sobre temas personales en estas líneas. Sin embargo, sí poner en contexto la situación que viví precisamente esa mañana, en concreto, gracias a las exigencias textiles de mi señora. He de reconocer que, para poder practicar el arte de la contemplación, hace falta salir de entre las cuatro paredes que habito, básicamente porque desde allí lo más que veo es la vaya contigua del vecino… (Otro día hablaré de la afición de este a caerse de la escalera).

Fiestas patronales
Actualidad

Fiestas patronales: Nunca llueve a gusto de todos

El pasado domingo se celebraba el último día de las fiestas patronales del pueblo, donde resido desde hace más de dos décadas. A decir verdad, llevo más tiempo viviendo en él que en cualquier otro, por lo que casi ya se me podría dejar de considerar un foráneo. Sin embargo, aún hay cosas en las que sigo sin establecer un lazo de unión al uso, como por ejemplo participar en el citado evento, algo casi sagrado en la cultura popular del lugar, al igual que ocurre en miles de localidades de nuestro país.

En cualquier caso, el punto y final de más de una semana de extenuante fiesta y actos lúdico-festivos lo hacía, como lo ha hecho siempre, con la gente harta de tanto jolgorio, de tanta comida y de tanto follón. Tengo esta opinión sobre el festejo, y en particular del final del mismo, porque precisamente hace unos años acudí a comer en el último día de las fiestas patronales, previa invitación de unos amigos, a una de las barracas o casetas, o como queramos denominarlas, de las que se montan en el recinto destinado para tal fin.

Cuando "de casta le viene al galgo" y la política se convierte en forma de vida
Actualidad

Cuando «de casta le viene al galgo» y la política se convierte en forma de vida

Si uno piensa en los problemas sistémicos que han llevado a España a la situación actual en la que se encuentra, sin duda alguna el de la corrupción en al ámbito político es probablemente el peor de estos males. Dada principalmente por la falta de escrúpulos, ética y empatía hacia los demás, de la inmensa mayoría de aquellos que deciden optar por esta vía, la política, como forma de vida.

Más aún, y sobre esto último; es posible que dentro de esa ruindad que circunda al estado y todos sus estamentos resalte llamativamente el no tener más objetivo, por parte de algunos, que el de vivir indefinidamente del erario público, a costa del resto de sus conciudadanos, por el simple hecho de militar en un partido político. Todo ello gracias a haber logrado que el jefe del mismo decida mantenerlos dentro de la estructura de este por los siglos de los siglos… amén.

El día de la marmota en versión española
Actualidad

El día de la marmota en versión española

Ya llevamos varios meses escuchando de manera continuada lo que se nos avecina, una crisis de órdago provocada nuevamente por la incompetencia de los de arriba, o más bien, la sempiterna costumbre de hacer siempre justo lo contrario de lo debido, con lo que ello conlleva después para el grueso de la población que conformamos este país maldito. Para el que aún no esté al tanto, estamos actualmente en una situación muy similar a la de 2008, aunque ahora las causas de un posible boom económico, digo lo de boom porque esto estallará antes o después, sean totalmente distintas a las de entonces.

Pero igual que ya sucedía hace dieciséis años, se repite el mismo patrón «pueblo-político» de turno; volvemos a mirar hacia los lados, buscando culpables de algo que solamente nosotros mismos creamos por nuestra falta de consciencia, pero sobre todo de moral. Todo ello marinado con esa dejadez histórica de echarle pelotas al asunto en el momento indicado y acabar de una vez por todas con un sistema corrupto muy asemejado a esas repúblicas bananeras que terminan apoyadas por expresidentes europeos (nuestro queridísimo Zapatero es uno de ellos) que se visten con los ropajes de la democracia.

La sencillez de las cosas
Actualidad

La sencillez de las cosas

Qué bonito es entenderse, ya sea hablando, trabajando, follando… La cuestión es saber que precisa el de enfrente (o el de abajo, arriba, etc.) poder interactuar sin complicaciones, sabiendo en cada momento que vamos por el buen camino. A priori, esta afirmación puede parecernos lógica y totalmente válida para casi cualquier ámbito de la vida. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, lo único que hemos hecho, en términos generales, es complicarlo todo, principalmente nuestra existencia.

Porque solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para entender como hemos perdido la capacidad de hacer de la sencillez una herramienta con la que facilitarnos las cosas. Da igual la actividad en la que pongamos el foco para confirmar esta teoría y ser conscientes de que todo se ha vuelto realmente complicado.

El miedo: Esa arma que no precisa de licencia
Cajón de sastre

El miedo: Esa arma que no precisa de licencia

Divagaba recientemente sobre la posibilidad de estar, probablemente, ante la sociedad más evolucionada que ha conocido el ser humano a lo largo de su historia, al menos en algunas materias que nos afectan a todos y cada uno de nosotros de manera global. Sin embargo, hay cosas que no han cambiado. O mejor dicho, se mantienen en esencia tal y como las conocemos desde su origen. Entre ellas el miedo y el efecto que surte entre todos nosotros cuando los que se encargan de infligirlo ponen en marcha la afinada maquinaria necesaria para lograr este cometido.

Teniendo en cuenta que hoy en día vivimos en una época en el que las relaciones entre los seres humanos han alcanzado su mayor plenitud, gracias a todos aquellos canales creados por estos mismos, llámense internet, redes sociales, telecomunicaciones y otras tantas formas de poder interactuar, es también más sencillo que nunca infundir el miedo entre la población. De hecho, todos los avances tecnológicos en este sentido han facilitado esta labor a esa pequeña minoría generadora del mismo, en pro de su propio beneficio.

Cuando la soga que solo apretaba termina por ahogarte
Actualidad

Cuando la soga que solo apretaba termina por ahogarnos

—Se suicidó. Se lo encontraron colgado de un puente de los que cruzan el tramo ferroviario en una de las carreteras de servicio que hay en la zona…

Asi me relataba un amigo de toda la vida, hace ya un tiempo, como el regente de uno de los bares de la zona que frecuento en ocasiones había decidido poner fin a su vida. Los motivos solo los sabía él y supongo que sus seres queridos los intuirían o terminarían desgranándolo tras el terrible final. El desconsuelo, sin embargo, tras un hecho de esta magnitud, casi nadie sabe cómo gestionarlo sin que este te pase factura de manera severa desde ese preciso momento.

Gregoria, Goya para los amigos
Cajón de sastre

Goya, «La gata que venía del cielo»

Hace unos meses tuve una lectura a la par de entretenida que de enternecedora: “El gato que venía del cielo”, del escritor japonés Takashi Hiraide. En ella se va desarrollando una historia, a lo largo del tiempo, en el que el propio escritor y su esposa, así como un gato callejero, forman el trío protagonista de la misma. Un servidor, mientras abordaba la trama propuesta por el autor nipón, no podía evitar las comparaciones, esas que en muy pocas ocasiones no se convierten en odiosas, por la similitud entre los hechos argumentativos de la obra, con los acaecidos en mi propia vida a lo largo de los últimos años.

Grosso modo, mi mujer y yo también terminamos adoptando una gata de la calle que, por momentos, pareciera haber llegado desde un mundo muy lejano para acometer una misión; la de acompañarnos en este transitar llamado vida. La misma donde unos se apean sin explicaciones o porqués y otros entran de modo enérgico para ponerlo todo patas arriba y cambiar el rumbo personal de los que aquí nos quedamos consumiendo ese tiempo extra que se nos ha otorgado.

Para triunfar en eso del querer, un chuloputas has de ser
Actualidad

Para triunfar en eso del querer, un chuloputas has de ser

Tal y como reza el título de esta pequeña reflexión, conversaban acaloradamente dos jóvenes en la cola hacia la caja de pago de una famosa cadena textil, mientras yo, justo detrás de ellos, me frotaba las manos con aquella información tan sustancial que ambos me estaban ofreciendo en tiempo real. La misma que posteriormente me serviría para poder teclear estas líneas cavilando en profundidad sobre el asunto en cuestión:

—Que son todas iguales, Luis. Que para que una tía te tenga en estima tienes que ser un chuloputas con título, si no, se ríen de ti.

—Hombre, tampoco es eso, y todas no son iguales, pero es que tú te juntas con cada marrana…

—Exactamente, eso es lo que es Lucía, una marrana. Además, en busca de un chuloputas de manual que si te descuidas, le tiene que calentar el morro, de cuando en cuando, para que lo quiera y lo respete.

Campeonatos Mundiales de TreeHugging
Actualidad

Campeonatos Mundiales de TreeHugging: De abrazar árboles va la cosa…

En ocasiones, quizás menos de lo que deberíamos, uno debe de tomarse la vida con la medida exacta de guasa si no terminas por querer morir de hastío, o asco directamente, al contemplar lo que nos circunda de manera constante. Es por ello que la otra mañana, al leer un correo electrónico en el que me ponía al corriente del noble ¿deporte?, de abrazar árboles, me dio por pensar en la capacidad que tienen algunos de que todo les importe un carajo, o cuanto menos hacer que así lo parezca. Me explico.

No está mal eso de conectar con la naturaleza y tal. Llegado el caso, incluso terminar interactuando con ella de manera equitativa y respetuosa, faltaría más. Pero eso de ir abrazando árboles y que encima de todo sea en modo competición, como que no me entra en la cabeza. Sí, lo sé, mi mente de machirulo, retrógrado y heteropatriarcal no me deja ver más alla de mi pronunciada nariz.

El pesado lastre de la libertad
Filosofía de bolsillo

El pesado lastre de la libertad

¿Se han parado a pensar alguna vez lo caro que cuesta ser libre en la actualidad? Quiero decir, vivir en ese estado permanente de normas, leyes y conceptos aplicados a nuestra sociedad que en teoría fundamentan lo que la mayor parte de la población entiende por libertad. Porque… ¿Qué es ser libre realmente? Es una pregunta que, a título personal, me formulo cada vez con más frecuencia, teniendo en cuenta el nivel distópico al que está llegando el Matrix que envuelve nuestras vidas.

Esta pequeña reflexión viene a colación de los últimos acontecimientos que azotan nuestra cotidianidad diaria y de cómo el concepto de libertad ha terminado mutando hacia una sociedad de control donde pareciera que ser libre es igual a estar totalmente alineado con todas aquellas imposiciones que establecen los “guardias del cortijo”. Por supuesto, en pro de sus intereses, aunque intenten hacernos creer todo lo contrario.

Carles Puigdemont, de expresidente a ilusionista con la complicidad del estado
Actualidad

Carles Puigdemont, el expresidente ilusionista con la complicidad del estado

Han pasado ya cuatro días desde que Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2017, y fugitivo de la justicia española desde hace casi 7 años, regresara a España, se paseara tranquilamente por Barcelona y diera un discurso ante cientos de sus acólitos frente el Arco del Triunfo de la capital catalana. Pareciera el guion de una película cualquiera, pero no lo es, porque ni siquiera precisó de una huida al más puro estilo hollywoodense para regresar nuevamente a su actual lugar de residencia, Waterloo.

Quizás toda esta comedia montada y tramitada desde los más altos estamentos catalanes y por supuesto del Estado, es ya lo de menos. Quiero decir, a nadie le importa ya Puigdemont, su causa y la masa de fascistas (se creen superiores que cualquier español medio) que siguen a esta. Lo verdaderamente importante de toda esta pantomima es el nuevo ataque a los pilares del Estado de derecho de nuestra nación como conjunto, volviendo a dejar de manifiesto que la mal llamada Democracia no es más que papel mojado al servicio de unos pocos.

Andrés, ¡que poca psicología tienes con el crío!
Actualidad

Andrés, ¡que poca psicología tienes con el crío!

Es una de esas mañanas de domingo en las que me bajo a la playa a dar un paseo con la excusa de estirar las piernas, aunque la mayor parte de las veces me sirve para desconectar del mundanal ruido que me rodea en forma de rutina diaria. Al terminar, como otras muchas veces, me paro a tomar un café en uno de los chiringuitos de la zona y, sin saber por qué, al rato termino sentado en uno de los bancos que conforman el perímetro de uno de los parques que quedan justo a espaldas del propio paseo marítimo.

El caso es que, tras un rato admirando impertérrito la belleza que ofrece la impronta del Mar Menor a primeras horas de la mañana, llega hasta el lugar un matrimonio de mediana edad junto con un crío de unos 6 o 7 años aproximadamente. Este último me mira muy atento al pasar por mi lado cogido de la mano del padre y yo, de manera ingenua, lo saludo levantando el pulgar.

Patinetes eléctricos: "La nueva y descontrolada movilidad urbana"
Actualidad

Patinetes eléctricos: «La nueva y descontrolada movilidad urbana»

Ya sabemos que en nuestro país eso de legislar no se nos da lo que se dice precisamente bien. Pero en ocasiones, cuando la esperanza está casi perdida, el político de turno puede llegar a hacer lo correcto e incluso, aunque parezca una quimera, que termine beneficiándonos a la mayor parte de la población. Esto ha sucedido, bajo mi primario criterio, a propósito de la regulación de los famosos patinetes eléctricos pilotados, en ocasiones, por gente que tiene el conocimiento justo para echar el día. Eso sí, con matices «made in Spain» que al final terminan jodiendo la iniciativa.

Los mismos que de unos años a esta parte se han vuelto tan famosos y han logrado que nuestra juventud, por lo general— aunque ya ves a gente de todas las edades sobre ellos— hayan encontrado en un cacharro enchufable de estos una salida a su movilidad urbana particular. Y no está mal que se inventen nuevos medios de transporte con los que poder desplazarse del punto A al punto B, faltaría más.

Donald Trump en el punto de mira
Actualidad

Donald Trump en el punto de mira

Han pasado ocho días desde que Donald Trump, aspirante a presidente de los Estados Unidos, por segunda vez, sufriera un intento de asesinato mientras pronunciaba un mitin en Butler, Pensilvania y lo curioso del asunto es que, más de una semana después sigue sin haber una explicación clara de lo sucedido, si se analizan los hechos con detenimiento. Peor aún; de momento nadie se explica cómo pudo legar a suceder el hecho en cuestión.

La larga lista de errores en el equipo de seguridad de Trump, a cargo del Servicio Secreto estadounidense, carece de coherencia alguna vista desde un punto meramente profesional, sin dejarse llevar por teoría conspiranoica alguna. Más aún teniendo en cuenta que en un cuerpo especial de tal calibre se presupone que están los profesionales de más alto nivel del planeta.

De la droga al deporte de élite solo hay un paso
Actualidad

De la droga al deporte de élite solo hay un paso

Hay que ver cómo cambian las cosas y la vida en general. Como un día nos acostamos siendo jóvenes e irresponsables y a la mañana siguiente, sin saber por qué, nuestro mundo ha dado un vuelco hacia la madurez. De esto posiblemente sabemos mucho los que, por suerte o no, hemos brincado ya la cuarentena. Quizás es la edad justa, tal y como está el patio actualmente, donde la mayor parte de seres racionales y con el conocimiento necesario para ser normales, o al menos parecerlo, alcanzamos la ansiada madurez.

Pero claro, estos cambios de parecer y actuación traen consigo otros de diferente índole que, de una manera u otra, transforman nuestro día a día. Porque no me negará nadie que hace cuatro días muchos de nosotros no nos recogíamos ni esposados y ahora nos cuesta hasta salir a tomar algo una noche cualquiera, aunque sea de “tranqui.”

El "pasaporte virtual", la última idea Orwelliana para controlar nuestra privacidad
Actualidad

El «pasaporte virtual», la última idea Orwelliana para controlar nuestra privacidad

Una mañana te levantas y descubres que el mundo ya no volverá a ser como antes. No al menos en tema de privacidad y, sino que se lo digan a todos aquellos usuarios de webs de contenido pornográfico que desfogan sus pasiones al ritmo de la zambomba. El ojo inquisidor de Pedro y su “atento gobierno” ha decidido que a partir de ahora eso de cascársela en el anonimato será previo registro digital en lo que algunos ya han bautizado como el “Pajaporte digital”.

Podría parecer una broma de mal gusto en primera instancia, pero tras unos minutos de asombro descubres como al bueno de José Luis Escrivá, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España (ahí queda eso) intentando argumentar el porqué de la toma de una decisión de este tipo. Ellos alegan velar por los intereses de los menores de 18 años, cada día más desnortados por culpa de la pornografía.

Bancos y servicios… y lo que nos queda por aguantar
Actualidad

Bancos y servicios… y lo que nos queda por aguantar

Lo de las entidades bancarias hace ya bastante tiempo que clama al cielo. Mientras vemos como los derechos de los ciudadanos van mermando día a día, los bancos aprovechan la coyuntura para barrer para casa, dejando al usuario desprovisto de servicios que antaño parecían esenciales y que, sin embargo, de un tiempo a esta parte, no pareciera que lo fueran tanto.
No hace mucho tiempo corrió como la pólvora un video de un anciano intentando acceder a su cuenta de ahorros, en el cajero de una sucursal, mediante su libreta. El hombre, de avanzada edad, quería hacer una serie de gestiones y al parecer no veía el modo de proceder. Viendo que detrás de él se iba agolpando la gente esperando a que el señor pudiera finalizar el trámite, uno de los empleados del banco o la caja, yo qué sé, se acercó para advertirle que estaba obstaculizando el tránsito del cajero y que ellos no podían estar siempre allí para realizarle la gestión.

Emotiva despedida al final de la calle
Cajón de sastre

Emotiva despedida al final de la calle

Caminar es una de las cosas más sanas que existen en este planeta (redondo o plano, según a quien se le pregunte) que nos ha tocado vivir, al menos eso es lo que dice la medicina actualmente. Intento a diario aplicar esta actividad en mi rutina y lo hago realmente a gusto. Además, te ayuda a desconectar, a pensar en tus cosas y en ocasiones a poder observar cómo funciona el mundo que te rodea. En especial la gente que en ese momento también ha optado por realizar esta actividad física o simplemente pulula por la calle realizando cualquier tarea cotidiana.

Hace unos días, en uno de estos paseos matutinos, me percaté de algo que por un momento llegó a enternecerme, dada la imagen que aquel hecho representó en lo visual. Pero sobre todo en lo que supondría para aquellas personas que en conjunto, y sin ellos saberlo, daban habida cuenta de nuestra necesidad de tener cerca a los nuestros, incluso cuando nuestra vida va viento en popa a toda vela y nos creemos literalmente intocables.

Felipe VI La decencia no porta corona
Actualidad

Felipe VI: La decencia no porta corona

Hace apenas unos días el rey Felipe VI (Felpudo VI para algunos) rubricaba obedientemente la recién aprobada ley de amnistía. La misma que redactaba el pasado mes de noviembre el PSOE con el beneplácito de todos los grupos separatistas y pro etarras que actualmente hacen «encaje de bolillos» para sustentar a Pedro Sánchez y los

“Made in China”
Actualidad

“Made in China”

Lo llaman de distintos modos; globalización, libre mercado, máxima competitividad… En resumen: Que gane el mejor. O no. Es curioso y aterrador a partes iguales el comprobar como este mundo se ha convertido en una lucha incesante por llegar primero a todo, donde la competencia feroz, y en ocasiones desleal, es la religión manifiesta que procesan millones de personas y empresas a lo ancho y largo del planeta tierra.

Pero lo más anecdótico de todo esto es como no hemos sido capaces de darnos cuenta de este cambio, social, económico, político e incluso vital, al que hemos sido sometidos de manera sibilina por parte de unos pocos, a lo largo de los últimos años. Muy pocos a decir verdad, aunque nosotros lo hayamos aceptado con una cobarde condescendencia inicial, sin llegar ni a imaginar lo que nos espera en un futuro no muy lejano.

Descolonización de los museos
Actualidad

«Descolonización de los museos», lo último en autoflagelación histórica

Cualquier cosa que se nos pase por la cabeza es posible en esta España nuestra. La última se llama “Descolonización de los museos” y la intención, una vez más, es la de intentar borrar la historia del Imperio español. Si además pueden dejarnos por los malos de la película, algo a lo que ya nos hemos acostumbrado, mucho mejor.

Según un artículo publicado en la UOC, “el Gobierno español anunció en el mes de enero su intención de revisar las colecciones de los museos nacionales para “superar su marco colonial””. Tócate los huevos morenos. Por supuesto, desde el pulpito los políticos de turno se escudan tras la retórica de que esta iniciativa viene de arriba, es decir, de Europa.

La canción de Shakira y esta España nuestra
Actualidad

La canción de Shakira y esta España nuestra

«Leía recientemente lo importante que es intentar sacar partido incluso a aquellas situaciones negativas que acontecen en nuestro devenir diario. No solamente quedarnos con la enseñanza de lo vivido e intentar no volver a caer en los mismos errores. De algún modo, buscar la forma de lograr un rédito, emocional, personal, profesional, etc., de todo ello.

Por este motivo, recupero para la ocasión un texto que escribía el pasado año a raíz de la famosa canción que Shakira le dedicaba al que por aquel entonces era su pareja, Gerard Piqué, y que nos sirve como ejemplo para escenificar esta teoría.

Además, logrando estar en boca de todos, incluso hasta de marcas mundialmente conocidas como Casio y sacando el rédito buscado desde el primer momento a la grotesca situación, algo que probablemente volverá a hacer, otra vez, cuando la situación lo requiera.»

Los terribles efectos secundarios
Actualidad

Los terribles efectos secundarios

La industria farmacéutica siempre está en el top 10 anual del ranking de sectores que más facturan en el planeta. Además, otras empresas asociadas a esta misma mil millonaria industria, también se incluyen en estas listas por cantidad de facturación y beneficios, dando como resultado un próspero negocio que crece a pasos agigantados gracias a sucesos como la pasada pandemia global del Covid-19, donde han hecho el agosto con las famosas vacunas.

Cierto es que en las últimas décadas este sector ha dado soluciones totales o parciales a enfermedades que antaño se llevaban por delante la vida de millones de personas al año. Pero también es igual de cierto que muchos de los fármacos que hoy consumimos pueden ser una sentencia de muerte para un porcentaje de los usuarios que los toman.

La sala de espera y sus variadas realidades
Cajón de sastre

La sala de espera

Si hay un lugar pintoresco dentro de un hospital, ese es sin duda la sala de espera. Digo hospital, pero también es válido la de cualquier centro médico local. En cualquiera de los casos, las salas de espera son lugares donde en reiteradas ocasiones, en un corto periodo de tiempo, o mucho, según el fulano que lo sufra, puedes llegar a ver lo mejor y lo peor que puede encarnar la raza humana.

Puedes incluso llegar a conclusiones que en ninguna otra parte serían más clarividentes que en ese preciso lugar. Porque como digo, una sala de espera está repleta de gente, por lo general, si hablamos de cualquier hospital de cierta relevancia en una zona determinada. Hasta allí se desplazan personas de todo tipo, con afecciones variadas y niveles de gravedad distintos.

Padres primerizos a los 40
Actualidad

Padres primerizos a los 40

La tasa de natalidad se desploma, año tras año, en Europa en general y España en particular, convirtiendo este hecho en uno de los mayores quebraderos de cabeza al que actualmente se ven sometidos tanto los políticos de turno, así como organizaciones gubernamentales de diferente índole, incluso las familias en su conjunto, en último término. Porque de lo que no hay ninguna duda es que mucha gente de los que hoy son padres no llegarán a ser abuelos, y eso a más de uno y una le trae los demonios e incluso trastoca sus planes futuros en una idílica vejez rodeada de retoños correteando por la casa y haciendo de las suyas a según que edades.

Hamid, el hijo del frutero
Actualidad

Hamid, el hijo del frutero

Hamid no tendrá más de nueve o diez años. Es hijo de Abdellatif, el cual conozco desde mi época de instituto, hace más de 25 años. Es un marroquí de segunda generación que llegó a España cuando apenas era un crío de la mano de sus padres en busca de un futuro mejor. Hoy, décadas después, es un hombre de bien, que posee su propio negocio, trabaja de lunes a lunes e intenta llevar una vida tranquila.

Su hijo pasa con él las tardes de sus vacaciones, en cualquier fecha del año, en el comercio donde este vende frutas y verduras, así como algunos alimentos de primera necesidad. El crío se afana de manera curiosa en todo aquello que su padre le enseña. Según este último, hay que intentar infundirle una serie de valores con los que, en un futuro, valore todo aquello que posee y que no es más que fruto del trabajo duro por parte de él y el de su familia.

Nunca es tarde si la dicha es buena
Filosofía de bolsillo

Nunca es tarde si la dicha es buena

Me paro a pensar cuántas veces habré escuchado esta célebre frase extraída de nuestro refranero y la verdad es que han sido cientos sino miles las que, de una forma u otra, alguien me la espetó en mitad de alguna conversación, o lo hicieron con otro u otra dentro del mismo contexto.

Y la verdad, si analizamos tranquilamente cada una de las ocho palabras que la componen y el significado de estas en conjunción y particularmente en este orden, habría que decir que estamos ante una verdad casi absoluta aplicada a prácticamente cualquier campo de la vida.

Vendedores de humo
Actualidad

Vendedores de humo

En los últimos tiempos me ha dado por ver videos en YouTube de muchas y variadas temáticas. Sigo canales dedicados a los automóviles clásicos, una de mis grandes aficiones, otros de motocicletas, mi otra gran pasión y sector con el que me gano la vida, e incluso referidos a economía, opinión política o cocina.

En definitiva, un popurrí variado en el que a veces me sumerjo y paso el rato entretenido, en ocasiones por demasiado tiempo, aunque supongo que esa es la intención final de sus creadores, la de mantenerte ahí enganchado, además indudablemente de la de ganar pasta.

Falsas Expectativas, infelicidad constante
Filosofía de bolsillo

Falsas Expectativas, infelicidad constante

Dándole vueltas a mi cabeza, esa que no deja de reconfigurar mis ideas y principios de manera constante, pensaba el otro día en el hecho de que de nos pasamos toda la vida queriendo lo que no tenemos, anhelando aquello que ya pasó. Buscando caminos alternativos para intentar alcanzar lo más rápido posible una meta idealizada, a la que por lo general no solemos llegar. Sintiéndonos insatisfechos de manera continua y envidiando a todo aquel que nos rodea. Ya sea por el coche que tiene, la mujer con la que está casado, o el marido; la casa donde vive o el lugar donde viaja en sus vacaciones. En definitiva, perdemos nuestro tiempo, y por ende nuestra vida, en crearnos falsas expectativas, que en la mayoría de los casos jamás se cumplirán.

Preparados, listos… Hasta siempre
Cajón de sastre

Preparados, listos… Hasta siempre

Llevo como una hora sentado en un incómodo banco a la puerta de un tanatorio, viendo la vida pasar, nunca mejor dicho. Desde hace unos años siento una mezcla de desasosiego, malestar y fobia a partes iguales cada vez que, por motivos puramente relacionales, tengo que acudir a uno de estos recintos mortuorios. Quizás por ello siempre evito mi presencia en estos lugares, salvo que la relación con el fallecido y la familia sean tan estrecha que no me permita de ningún modo, al menos moralmente, escapar al mal trago de hacer acto de presencia.

Atentados del 11 de marzo
Actualidad

11M: 20 años de mentiras

Mañana se cumplirán 20 años del mayor atentado terrorista sufrido en Europa a lo largo de su historia, con 192 asesinados aquel fatídico 11 de marzo y 8 fallecidos más en los días posteriores. La versión oficial, la que nos contaron, la sabemos ya todos; lo que pasó realmente, pero sobre todo por qué pasó, y aún más importante, quién está detrás de aquel hecho sangriento, aún no.

La hostelería, ese gremio maldito
Actualidad

Hostelería española, ese gremio maldito

Llevamos años viendo como el sector de la hostelería va cayendo enteros en cuanto al servicio dado. Hace apenas unos días, por desgracia, he vuelto a constatar este hecho, el de la poca profesionalidad que habita dentro de este “gremio maldito”, que por momentos se desmorona como una montaña de arena en plena ventisca. Si no fuera por ese amor incondicional que profesamos los españoles, y por supuesto cualquier guiri que se preste a visitarnos, por estar metidos a todas horas en cafeterías, bares o restaurantes, nuestro país ya no tendría ni tan siquiera el recurso de la hostelería para intentar subsistir.

Cajón de sastre

Amarga carta de despedida: Hasta siempre Chanel

El pasado lunes de madrugada nos dejaba para siempre Chanel, un “simple perro” para algunos, casi una hija para un servidor. Puede soñar extraño, cursi e incluso indecente decirlo, pero es lo que siento y exponer el tema en otros términos sería cuanto menos hipócrita por mi parte y estas frases dejarían de tener el significado buscado, al menos para mí.

Guiris al sol de invierno
Actualidad

Guiris al sol de invierno

Hace mucho tiempo que no voy a la playa en verano, a bañarme, se entiende. Acudo en alguna ocasión a uno de los millones de chiringuitos costeros que inundan nuestra geografía a tomar un café, un vermut o lo que se tercie dependiendo de la hora, lugar y sobre todo la compañía.

Inteligencia Artificial, el principio del final
Actualidad

Inteligencia Artificial, el principio del final

Fenómenos tecnológicos como la I.A. (Inteligencia Artificial), avanzan a pasos agigantados promovidos por determinados entes supranacionales, los mismos que últimamente también deciden que es bueno o no para un país o como debe de pensar la gente a modo general para posteriormente hacer lo que les dé la real gana con el devenir de esta.

Unos ojos que nunca mienten
Cajón de sastre

Unos ojos que nunca mienten

Todo el mundo que tiene un perro en casa sabe que en la mayoría de ocasiones, por no decir en todas, represente la alegría del hogar. Creo que no existe ser vivo sobre la faz de la tierra que englobe una serie de características tan positivas; Nobleza, fidelidad, amor, inteligencia, lealtad, etc.

Los dobles de Bond, James Bond
Actualidad

Los dobles de Bond, James Bond

Bond, como todo en esta vida, y por supuesto las películas que protagoniza, han ido cambiando con el tiempo, colocándolo como un agente secreto elitista que cuenta hasta con los servicios de la reina. Bueno mejor dicho contaba, porque ya no está entre nosotros, la reina, para desarrollar sus técnicas de trabajo o para lo que supuestamente ha sido entrenado: Defender el mundo de los malos, o eso dicen. Pero esto no es el kit de la cuestión, ya que todo esto lo damos por hecho si echamos un ojo en torno a lo que tenemos a nuestro alrededor de manera genérica.

Nos quedamos sin WhatsApp
Actualidad

Nos quedamos sin WhatsApp

Solo dos horas sirvieron para darnos cuenta de lo atados que estamos a las nuevas tecnologías y la poca actitud resolutiva con la que contamos cuando, el pasado verano, la aplicación de WhatsApp se vino abajo poniendo patas arriba a media España, mientras la otra andaba bocabajo sin saber cómo darse la vuelta. Asi está el patio y lo peor de todo es que hemos normalizado esta situación. Mejor dicho, nos han hecho amoldarnos a esta forma de vida que nos muestra las dos caras de la moneda en situaciones como esta.

Monedas digitales
Actualidad

Monedas digitales

Bajo el ya conocido lema “No tendrás nada y serás feliz”, vaya que si va a llegar este momento tan idealizado por los creadores de la conocida agenda 2030. Ya se están encargando día y noche de alcanzar la ansiada meta, y ni tan siquiera escondiéndose como antaño, de quitarnos hasta los calzoncillos en el proceso.

El gato de mi vecina
Cajón de sastre

El gato de mi vecina

Llevamos cinco años instalados en la casa donde vivimos actualmente y desde prácticamente el primer día nos tropezamos con un misino que a priori parecía afable, pero que luego ha resultado ser un hijo de puta con todas las letras, o número de chip, si es que lo lleva puesto.

Pandemia
Actualidad

Pandemia

La Pandemia del Covid-19 aún no ha tocado su fin, al menos institucionalmente, y con el pasar del tiempo se seguirán destapando más cuestiones turbias del asunto. A su vez, una mayor parte de la población se echará las manos a la cabeza, pensando en lo que hemos tenido que soportar a lo largo de los últimos años, como consecuencia de este embolado macabro, y cuál es el resultado final de todo ello para la mayor parte de nosotros.

"Trabajos con salida"… A no se sabe donde
Actualidad

«Trabajos con salida»… A no se sabe donde

A mí nadie me preguntó nunca cuáles eran mis inquietudes o expectativas académicas que debían convertirse posteriormente en laborales. Ya en segundo de bachillerato, terminando la primera evaluación, el profesor de química una mañana nos dio una charla que él, inconscientemente, no sabía que marcaría para siempre mi devenir y posiblemente el de algún otro que también lo escuchaba atentamente en ese momento.

Líneas rojas intraspasables
Actualidad

Líneas rojas intraspasables

Echando una ojeada, a modo general, de cómo está el patio, está claro que hace mucho tiempo que la desvergüenza y la desidia se adueñaron de nuestras vidas. Hemos alcanzado un estado de dejadez realmente preocupante, aunque a estas alturas lo de tener un mayor o menor grado de preocupación, como que es lo menos importante del asunto en su conjunto. Es imposible revertir la situación y en cierto modo la mayoría somos conscientes y vamos preparándonos para el aterrizaje forzoso que nos espera en no mucho tiempo.

Scroll al inicio