UMC

Nombre del autor:Jorge R. Rubio

La baliza V16: El último timo estatal amparado por la ley
Actualidad

La baliza V16: El último timo estatal amparado por la ley

En España existen dos fuentes de recaudación principales; el tan venerado turismo masivo y de poca calidad y la extorsión al ciudadano en forma de impuestos abusivos e imposiciones estatales. Amparadas estas, en última instancia, por la propia administración y todo aquello que la vertebra. Relacionado con esta segunda “actividad comercial”, en apenas dos meses, entrará en vigor la normativa  por la que será obligatorio llevar la conocida como baliza V16 en todos los turismos que circulan por nuestras carreteras.

Curiosamente, con la llegada de esta quedará totalmente prohibido el uso de los triángulos de emergencia cuando, por un casual, nos quedemos tirados con nuestro automóvil en cualquier vía pública. Es llamativo que lo que hasta ahora era precisamente el elemento esencial en este tipo de situaciones, directamente pase a ser ilegal su uso. Lo es aún más que esta nueva reglamentación solo se aplique en nuestro país y no en ningún otro de la Unión Europea.

El “saber no ocupa lugar”, pero nos aleja de la ansiada felicidad
Filosofía de bolsillo

El “saber no ocupa lugar”, pero nos aleja de la ansiada felicidad

Lo hablaba con un buen amigo durante el transcurso de un almuerzo a razón de las ventajas e inconvenientes de ir entendiendo, de algún modo, la forma en que gira el mundo a nuestro alrededor; conocer de manera paulatina los mecanismos sobre los que se desarrollan los asuntos más relevantes que afectan a nuestra existencia, y por ende nuestra capacidad de alcanzar la ansiada felicidad, haciéndonos además responsables de las consecuencias directas de nuestros actos. En definitiva, afrontar lo que va aconteciendo, intentando aplicar a su vez la dosis adecuada de experiencia, madurez y templanza.

Dejando fiado
Cajón de sastre

“Dejando fiado”

Echar la vista atrás en ocasiones, incluso para recordar que para llegar a fin de mes había que ir dejando fiado en la tienda, nos sirve para reconfigurar nuestra mente y adaptarla al momento presente en el que vivimos. También para darnos cuenta de como buena parte de los individuos que componen la sociedad actual aquejan una preocupante indiferencia hacia aquellos que tienen al lado.

Esto último me lleva a reflexionar sobre situaciones cotidianas de mi infancia en las que, analizando de manera sosegada, y sin expectativa alguna de volver a repetir aquellas experiencias, me hacen más consciente que nunca de que, en algún momento, a lo largo de todo ese tiempo, viví pequeñas cosas que posteriormente fueron determinantes para convertirme en la persona que soy.

Cubas de agua potable
Actualidad

Cuando la realidad nos atropella, una y otra vez, ante la impasibilidad general

Primero fue la DANA valenciana, luego el apagón del pasado 28 de abril y ahora, tras un nuevo temporal en las costas mediterráneas, diferentes municipios y poblaciones de la zona llevan seis días sin servicio alguno a la red de agua potable. De esta guisa y una vez más, en poco más de año y medio, más de uno hemos tenido la posibilidad de constatar en primera persona el nivel de inoperancia estatal, provincial y municipal, al que estamos sometidos la mayor parte de la ciudadanía de este país.

Un baño de realidad reiterado que, lejos de abrirnos los ojos, pone de manifiesto ese nivel de desidia colectiva, corruptela política y derrumbe institucional en el que vivimos desde hace ya demasiados años. Porque una cosa queda clara desde el momento en el que se altera nuestra cotidianidad de una manera brusca: No hay “plan B” alguno con el afrontar el más mínimo problema que se presente.

Mentiras "piadosas" en aras del consumismo
Actualidad

Mentiras «piadosas» en aras del consumismo

Formamos parte de un sistema donde la conocida como sociedad de consumo se ha convertido en uno de los principales pilares vertebradores del mismo. De hecho nuestro actual modelo de vida no tendría razón de ser sin la existencia de esta, ya que, gracias a los resortes económicos que permiten nuestra actividad consumista, se consigue financiar aquellos aspectos primordiales encargados, precisamente, de sustentar el actual modelo social-económico sobre el que orbita el llamado primer mundo.

Sin embargo, la forma de operar dentro de esta economía de mercado por parte de cada uno de los individuos que la conformamos, es esencial para su buen funcionamiento de una manera general. Es por ello que para ser beneficiarios, por ejemplo, de un crédito o una hipoteca, el solicitante debe de cumplir una serie de requisitos estrechamente relacionados con diversos temas de ámbito laboral y/o económico.

“Universidades, escuela de parados”     
Actualidad

“Universidades, escuela de parados”     

Hace unos días, tras conseguir renovar el carnet de conducir (esto dará para otra reflexión), me disponía a desayunar en una cafetería cercana a la policlínica donde había llevado a cabo el dichoso trámite. El caso es que, al entrar a la misma, me topaba con un conocido del pueblo que hacía bastante tiempo que no veía y aún más que no cruzaba palabra con él. El susodicho en cuestión posee una empresa de construcción, desde la que ofrece servicios varios, todos ellos relacionados con este sector: Albañilería, pintura, forja o fontanería están entre ellos.

Como suele ocurrir en este tipo de situaciones, tras el saludo protocolario, terminamos charlando cerca de una hora sobre temas tan dispares como las nuevas tecnologías, el trabajo y las vueltas que da la vida. Sobre esto último recordamos nuestros años mozos e incluso hablamos de un viaje al GP de Jerez en el año 2000, donde nos pegamos una soberana fiesta durante aquel fin de semana de mayo en el que se celebró el evento. Sin embargo, a razón del trabajo, Jose, que asi se llama, me expresaba su descontento general con la actual situación que atravesamos en nuestro país en cuanto a la carencia de operarios para desempeñar infinidad de actividades en un sinfín de profesiones cualificadas… Y no sin razón.

Lecturas que remueven el alma
Cajón de sastre

Lecturas que remueven el alma

Hacía mucho tiempo que no leía un libro y terminaba realmente removido. “El gato que venía del cielo” es la traducción literal de esta obra de apenas 160 páginas del autor japonés Takashi Hiraide, un texto que te llega a conmover por momentos si te consideras un amante de los animales y le das importancia a las cosas más pequeñas de esta vida, esas que inundan nuestro día a día y que en definitiva se encargan de dar forma a la misma.

Además, desde el inicio el autor va de cara; desde la primera página eres consciente de cómo van a ser las 159 siguientes. Es precisamente fruto de esa transparencia a la hora de exponer la historia donde radica la riqueza de esta obra. No seré yo quien desvele los acontecimientos, quien quiera saberlos, que le dedique una tarde de sábado y a buen seguro saldrá fortalecido espiritualmente. Solo decir que la trama se limita al transcurrir cotidiano de la vida de una pareja, y en medio de su existencia la presencia de un gato se convierte en parte protagonista de la misma.

El poder de las redes sociales: Las dos caras de una misma moneda 
Actualidad

El poder de las redes sociales: Las dos caras de una misma moneda 

A estas alturas de la película (esa de la que tan solo somos parte del decorado, aunque en ocasiones nos creamos protagonistas de la misma), no vamos a descubrir nada nuevo sobre el influjo y poder que tienen las redes sociales en la vida de la mayor parte de la población mundial que, de forma alguna, tiene acceso a Internet.

Sin embargo, es tremendamente llamativo a la par de descorazonador, como un mismo asunto, expuesto en cualquiera de las plataformas que actualmente conforman este espectro virtual, puede llegar a mostrar fehacientemente las dos caras de una misma moneda. Y me refiero básicamente la forma en que la gente es capaz de demostrar lo mejor y lo peor del género humano. Algo, por otro lado, que no es novedad entre nuestros semejantes, aunque pareciera que visto desde una perspectiva pública y a cara de todo el mundo se magnificará de una manera significativa.

La muerte de Charlie Kirk, mucho más que un asesinato: Un mensaje claro para aquellas voces críticas con el establishment 
Actualidad

La muerte de Charlie Kirk, y la constatación de una sociedad podrida moralmente

El intelectual y activista político Charlie Kirk, recientemente asesinado durante el transcurso de una conferencia en la Universidad de Utah Valley en Orem, Utah, pone más que nunca de manifiesto ante lo que se enfrentan aquellos que no comulgan con el pensamiento único impuesto por el establishment político, social y cultural que en los últimos años ha manejado la batuta de mando en lo que conocemos como occidente.

El llamado movimiento Woke, la cultura de la cancelación así como el escarnio público de todo aquel que pensara e intentará actuar de manera diferente a lo establecido por las altas élites, ha sido la tónica general sufrida por quienes se sumaran a la idea de pensar por sí solos guiándose por el menos común de los sentidos; el sentido común.

El europeo medio de a pie y su obsesión por la conquista cultural del tercer mundo
Actualidad

El europeo medio de a pie y su obsesión por la conquista cultural del tercer mundo

Hace apenas unos días se publicaba una noticia en varios medios de información internacionales relacionada con la detención en Irán de dos turistas británicos acusados de un supuesto delito de espionaje. Ambos, un matrimonio de East Sussex, viajaban en moto por el país dirección a Australia con la intención de realizar una circunnavegación completa de nuestro planeta.

Indudablemente, para poder alcanzar este objetivo, es de suponer que Craig y Lindsay Foreman sabían perfectamente a lo que se enfrentaban en términos de peligrosidad y riesgo a la hora de cruzar según que fronteras. Sobre todo aquellas que conforman ese polvorín político, cultural y bélico que se da históricamente en oriente medio… ¿O no?

Mis rutinas deportivas, las evidencias mezquinas y algunas convicciones de la edad
Cajón de sastre

Mis rutinas deportivas, las evidencias mezquinas y algunas convicciones de la edad

Tener animales en casa, por lo general, desemboca en una rutina de horarios impuestos como consecuencia de las costumbres que estos adoptan en cualquier faceta de su existencia. Ya sea comer, dormir, o “hacer popó”, todo en ellos nace de manera casi exacta e inexplicable a la misma hora, en su borboteo de vida interior. Y como todo en general, la cosa en sí tiene sus ventajas e inconvenientes. No me centraré en estos últimos porque quizás, para algunos, puede que este habituamiento constante no les ocasione molestia alguna en su rutina diaria.

Respecto a los pros que se dan por esta consecución de hechos, en mi caso particular está el de hacerte madrugar de lunes a domingo, algo que acepto con buen gusto, ya que me da la posibilidad de poder realizar algunas tareas que yo mismo me he habituado a llevar a cabo precisamente en las primeras horas de la mañana, como por ejemplo salir a montar en moto para despejar esta Mente Corriente que precisa de desconexión en ciertos momentos.

Cecilia Sopeña y su derecho al olvido
Actualidad

Las «empoderadas» de Only Fans y su derecho a ser olvidadas

Como todos sabemos y conocemos en mayor o menor medida, en los últimos años los conocidos youtubers, instagramers, gamers, influencers y demás “ers” han crecido como la espuma dentro de las diferentes plataformas dedicadas a ofrecer un determinado tipo de contenido online enfocado a los gustos, necesidades y exigencias de la sociedad actual. Gente que ha decidido vivir en la mayoría de los casos, expuesta en las redes sociales y subyugada a la validación externa. Porque no nos engañemos, para que ellos alcancen los rendimientos deseados, precisan del like, la suscripción y demás acciones de aprobación por parte de su comunidad virtual.

Dentro de esta amplia amalgama de creadores de contenido (así se hacen llamar ellos), están aquellos que deciden ir un paso más allá y, además de vender su imagen y privacidad, hacen lo propio con su intimidad. Generalmente, son féminas que terminan ofreciendo sus servicios eróticos, en el mejor de los casos, en plataformas tan conocidas como el exitoso OnlyFans. Por supuesto, cabe aclarar, que están en su pleno derecho de hacerlo. Ya sea por amor al arte, por puro interés económico, o cualquier otro aspecto que desconozcamos. No respetar este tipo de decisiones por nuestra parte sería hipócrita y mezquino a partes iguales.

Expropiación de zonas de cultivo para la construcción de parques solares: La "imposición verde" desde Bruselas que nadie ha votado
Actualidad

Expropiación de zonas de cultivo para la construcción de parques solares: La «imposición verde» desde Bruselas que nadie ha votado

No es la primera vez que me percato y mucho me temo, para desgracia de los intereses más elementales de todos nosotros, que no será la última. Me refiero a descubrir como lo que hasta no hace mucho era un bancal de cultivo, de repente se ha convertido en una planta solar. Un hecho que para nada es aislado y que, desde hace unos años, se ha convertido en una peligrosa tónica general en buena parte de nuestro territorio.

Las razones de esta tendencia son variopintas y de diferente importancia, aunque todas ellas correlacionadas con la misma ideología: La agenda 2030. Un compendio de planeadas sinergias establecidas desde las altas instancias que no solo están perjudicando al sector agrario español, sino que directamente está socavando la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

Picaresca "a la española" en versión junior
Actualidad

Picaresca «a la española» en versión junior

Las salas de urgencias de centros médicos y hospitales me las conozco como la palma de la mano, ya que, por desgracia, he tenido que visitarlas, a título personal y de manera asidua, en los últimos años. En lo que a mi experiencia propia se limita, por lo general, no ha existido esa anhelada suerte que uno precisa cada vez que acude a uno de estos lugares. Entre otras cosas porque, de un tiempo a esta parte, es más sencillo creer en la existencia de un posible Dios que en la profesionalidad de buena parte de esa extensa amalgama de funcionarios que copan los infinitos departamentos de nuestra sanidad pública.

Caso Juana Rivas Cuando el “feminismo político” no conoce límites
Actualidad

Caso Juana Rivas: Cuando el “feminismo político” no conoce límites

Una vez más, y probablemente no será la última, de la mano de Juana Rivas, su entorno más cercano y la caverna mediática de nuestro país, se ha vuelto a poner de manifiesto como el feminismo actual no es más que una cruenta herramienta ideológica con la que, entre otras cosas, intentar doblegar la separación de poderes buscando además sacar el máximo rédito político posible por parte de los hacedores de la misma. Da igual que en el camino, muy probablemente, estén destrozando la vida de un menor para siempre exponiéndolo emocional y psicológicamente a tal despropósito.

Protestas y disturbios en Torre-Pacheco
Actualidad

Crónica de una muerte anunciada

¿Han sentido alguna vez esa sensación de que algo ha iniciado el camino hacia un final programado?… Supongo que sí. Ese es el mismo sentimiento que atesora buena parte de la población y un servidor que, por diferentes cuestiones, le ha tocado vivir en una Europa decadente y al borde del precipicio. Una civilización que parece derrumbarse a pasos agigantados en favor de otra nueva y totalmente distinta, donde previsiblemente se avecinan tiempos oscuros y aciagos a partes iguales.

Y no hablamos de algo que no se haya visto venir, de unas décadas a esta parte. Una especie de realidad invisible para todos aquellos que ahora y en lo sucesivo sufrirán las consecuencias de su reiterada dejadez, para nada. Por el contrario, los hay (los menos) que se han mantenido con los ojos bien abiertos y los sentidos puestos donde tocaba. Principalmente, lejos de la influencia de ese cáncer llamado progresismo, donde una gran parte de los medios de información, financiados por aquellos que han validado económica y socialmente esta ideología siniestra, enmascaran y manipulan situaciones y acontecimientos como los que se viven estos días en Torre-Pacheco y sus alrededores.

Ronda para tres, perro incluido
Actualidad

Ronda para tres, perro incluido

El intenso calor que está pegando con fuerza en estos días se convierte en una excusa perfecta para que, dé vez en cuando, uno se largue a la costa a tomar algún refrigerio. Ya sea en forma de cerveza, granizado o cualquier otro tipo de bebida refrescante. La cuestión es salir un rato de casa para, además de intentar bajar nuestra temperatura general, disfrutar de la bella impronta que ofrece este lugar privilegiado donde me ha tocado vivir.

De igual forma, estas escapadas playeras, ya sean solo o acompañado, a uno le sirven en lo personal para reflexionar sobre lo que acontece casi a diario, ya sea en materia social, política, económica o de prácticamente cualquier otra índole. También para presenciar escenas rozando lo inverosímil a razón de una convidada para tres, con peludo canino de buenas dimensiones, incluido en el grupo.

Cuando la intrascendencia se apodere de nosotros
Filosofía de bolsillo

Cuando la intrascendencia se apodere de nosotros

Escuchaba atentamente hace unos días un pódcast en YouTube en el que sus protagonistas hablaban sobre la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la información y las comunicaciones. No está mal eso de intentar captar conocimientos referidos a aquello que te da de comer, aunque tu categoría profesional sea la de un simple “ayudante de redacción”.

El caso es que el tipo que impartía la masterclass avisaba de que, en un futuro no muy lejano, la mayor parte de los redactores y copywriter que actualmente copan el sector deberían de ir haciéndose a la idea de que, más pronto que tarde, tendrían que buscarse un nuevo empleo. Básicamente, porque las tareas que ellos realizan en estos momentos, muy pronto las hará un programa de ordenador gestionado por una potente IA.

Tribunal Constitucional, el órgano judicial al servicio del poder político
Actualidad

Tribunal Constitucional, el órgano judicial al servicio del poder político

Hace poco más de año y medio que el PSOE y sus socios de gobierno daban el primer paso hacia la aprobación de la ley de amnistía. La misma con la que poder exonerar de todos los delitos imputables a los ideólogos y posteriormente hacedores del famoso referéndum de Cataluña llevado a cabo el 1 de octubre de 2017 ¿El motivo?… Lograr el apoyo de Junts per Catalunya y por ende los 7 escaños obtenidos por el partido independentista en las pasadas elecciones Generales de julio de 2023, indispensables para poder formar el actual gobierno de coalición.

Como no podía ser de otra forma, la finalidad de tal magnánima tropelía hacia nuestro Estado de derecho por parte del brazo ejecutor de todo el proceso, Pedro Sánchez, siempre ha sido la misma: Mantenerse en el cargo institucional como presidente del gobierno de España, fiel a sus infinitas ansias de poder, ha estado dispuesto, durante todo el proceso, a pagar cualquier precio para lograr su objetivo.

Con los sueños metidos en conserva
Filosofía de bolsillo

Con los sueños metidos en conserva

Si de soñar hablamos y lograr convertir en una realidad esas mismas ensoñaciones, quizás la realidad de la mayoría de todos nosotros esté asociada de manera inherente a verbos tan conocidos como esperar, aguardar, postergar, aguantar, prorrogar, confiar, ambicionar, etc. Casi todos ellos, a su vez, suelen ir conjugados en un tiempo verbal presente de subjuntivo, es decir, con idea de llegar a realizar algo a corto o medio plazo, aunque siempre de manera hipotética.

Y es curioso, porque así pasamos buena parte de nuestra vida: hipotecados. Pero no precisamente de la manera que deberíamos estarlo si lo que nos interesa es nuestro bienestar general, algo de lo que todos somos conscientes, pero a lo que parece que no encontramos un remedio eficiente. Pasar del “espero poder hacer esto o aquello” a “estoy haciendo esto o aquello” hay un mundo. A veces tan inmenso que jamás alcanzamos esa meta ficticia que marca precisamente el inicio de algo que verdaderamente ansiamos.

Pedro Sánchez se aferra al poder... "Por nuestro bien"
Actualidad

Pedro Sánchez se aferra al poder… «Por nuestro bien»

Cuando hace poco más de un día Pedro Sánchez, tras más de dos horas de retraso, se postraba ante los medios de comunicación para ofrecer una expectante rueda de prensa extraordinaria, muchos ya intuíamos que no tenía intención alguna de dimitir, convocar elecciones anticipadas o someterse a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados. Nada de eso va con las ideas autocráticas de nuestro líder. Más bien justamente lo contrario, es decir, aferrarse al cargo bajo su consigna favorita: “Lo hago por vosotros”.

Leire Díez La polifacética fontanera a sueldo del PSOE que nadie parece conocer
Actualidad

Leire Díez, la polifacética fontanera a sueldo del PSOE que nadie parece conocer

Las corruptelas, de todo tipo, empiezan a acumularse de forma casi trágica en el entorno del PSOE. Nada raro, por otro lado, si tenemos en cuenta la base mafiosa sobre la que se erige el propio partido y el amplio catálogo de personajes rimbombantes que conforman su espectro político. Incluso los hay, como es el caso de Leire Díez, que realizan labores poco éticas con el fin de hacer funcionar esa llamada por ellos mismos “máquina del fango”, con la que desprestigiar a todo aquel que ose contradecir la versión oficial.

La semilla guerracivilista como último bastión para la supervivencia política 
Actualidad

La semilla guerracivilista como último bastión para la supervivencia política 

En las últimas horas, hemos vuelto a comprobar porque la izquierda en general y el PSOE en particular se han convertido en el mayor cáncer político, social y económico que ha sufrido España en las últimas décadas. Una vez más (no será la última), han dejado claro y patente que están dispuestos prácticamente a casi cualquier cosa para perpetuarse en el poder, incluso inoculando, de ser preciso, el germen guerracivilista en buena parte de la población.

Para ello se han valido de unas declaraciones tergiversadas, en texto y contexto, en las que acusaban directamente a Juan Vicente Bonilla, exagente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, de querer atentar contra Pedro Sánchez en el año 2021. Además, poniendo un especial énfasis en el relato en que, actualmente, esta persona está contratada por el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, para la Gerencia de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud.

Paseo matutino, sonrisa de oreja a oreja
Cajón de sastre

Paseo matutino, sonrisa de oreja a oreja

Como hago cada vez que mi tiempo me lo permite, me vengo a caminar un rato al paseo marítimo que recorre el perfil costero que delimita Los Alcázares de la zona de los Narejos. Y, como en cada ocasión, además de deleitarme con la bella impronta que me ofrece el Mar Menor, aún más en días como estos últimos del mes de abril, también disfruto como un enano con “la fauna” que me voy topando a cada metro de enlosado que recorro a buen ritmo.

Fallece José Mujica, el eterno tupamaro de las ideas
Actualidad

Fallece José Mujica, el eterno tupamaro de las ideas

7 días, una semana, son los que deberían de haber pasado para que Jose Mujica, expresidente de Uruguay, hubiera cumplido los 90 años. Por desgracia, muy grande por cierto, nos dejaba el pasado 13 de mayo como consecuencia de sufrir un cáncer terminal de esófago en los últimos meses. Tras de sí deja un enorme legado político, además de filosófico, algo que más de uno le agradeceremos eternamente.

“¿Cómo te gustaría ser recordado?” Le preguntaban en una de sus últimas entrevistas, a lo que él respondía: “Ni me preocupa… Este, nos creemos que somos importantes, no somos ni un grano de arena en la magnitud del universo, no sé por qué vamos a ser más importantes que las hormigas…”, y que razón llevaba. Quizás esa fue la base de su filosofía de vida, no creer estar por encima de nada ni de nadie.

Día cero
Cajón de sastre

Día cero

El tiempo es relativo, en ocasiones tanto que lo que para algunos ha podido ser un abrir y cerrar de ojos, para otros se ha convertido en un camino empedrado, lleno de baches y vicisitudes con las que atesorar un aprendizaje grabado a fuego para el resto de sus vidas. Días que se tornaron de desazón y noches donde la única compañía era el tic tac del reloj avanzando hacia una nueva mañana.

Doctor Cavadas, el héroe del quirófano convertido en el villano del arco y las flechas
Actualidad

Pedro Cavadas, el héroe del quirófano convertido en un villano amante de la caza

Corría el mes de octubre del fatídico año 2020 cuando el reputado cirujano plástico Pedro Cavadas, conocido por el público en general como el Doctor Cavadas, explicaba de manera concisa, en el famoso programa televisivo del Hormiguero, el negocio mil millonario que supondría la venta de vacunas diseñadas para acatar la llamada pandemia del Covid-19, declarada por las élites globalistas, apenas unos meses antes. Además, dejaba entrever la poca o nula eficacia que podía tener un médicamente testado durante solamente unos meses antes de su comercialización.

Lucha invisible de gigantes
Filosofía de bolsillo

Lucha invisible de gigantes

En la actualidad afirman algunas estadísticas emitidas por organizaciones relacionadas con la salud que, al menos, 1 de cada 20 personas en el mundo padece depresión en estos momentos de su vida, o lo que es lo mismo, el 5% del total de la población. Y a decir verdad, viendo el panorama general, diría que esa medición global se me antoja incluso corta a tenor de las conductas que adoptamos buena parte de nosotros en nuestro día a día, fruto del malestar generalizado en el que andamos instaurados desde hace ya demasiado tiempo.

La España tercermundista que hemos creado
Actualidad

La España tercermundista que hemos creado

Estamos a lunes 28 de abril de 2025, son las 21:49 de la noche y a oscuras trato de plasmar, con apenas un 9% de batería restante en mi smartphone, cuáles son las sensaciones que atesoro tras prácticamente 10 horas sin tener acceso a un servicio tan primario como es el de la electricidad en casa. Evidentemente, hablamos de un lujo que supuestamente teníamos a nuestra disposición, de manera ininterrumpida, en lo que vulgarmente se denomina primer mundo.

Sin embargo, eso parece haber cambiado este lunes 28 de abril dentro de las fronteras de esta España nuestra ¿Los motivos?… Pues a estas horas seguimos sin conocerlos. Nuestro querido Pedro el I, más conocido internacionalmente como Antonio, no ha sabido aún explicarnos el porqué de esta dantesca situación. Eso sí, en sus primeras declaraciones se apresuraba a  instar a la población a que no se dejara llevar por noticias de lo que ellos denominan pseudo medios y acudieran a los canales oficiales para estar al tanto de lo que ocurría en tiempo real.

"Se busca al último Papa antes del fin del mundo…"
Actualidad

«Se busca al último Papa antes del fin del mundo…»

Como todos ya sabemos, el pasado lunes 21 de abril fallecía el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio para los amigos), tras sufrir un ictus cerebral. Tras de sí queda más de una década de mandato dentro de la iglesia cristiana, donde el pontífice no ha pasado lo que se dice desapercibido, como si pudieron hacerlo, en mayor medida, algunos de sus predecesores. Y a decir verdad es algo de alabar teniendo en cuenta el nivel al que ha llegado lo políticamente correcto. O más bien, como el ojo inquisidor de la maquinaria estatal y social está siempre preparado para aniquilar cualquier iniciativa expresiva por parte de cualquiera que pretenda salirse de lo establecido.

Cuando la amistad no entiende de sumas ni restas
Cajón de sastre

Cuando la amistad no entiende de sumas ni restas

Todos sabemos que cuando deseamos encontrar una expresión que se adapte bien a un hecho en cuestión, no hay nada como tirar de nuestro refranero español. En él podemos recurrir a infinidad de frases hechas y expresiones que llevan toda una vida dando sentido a nuestra cotidianidad. Entre estas sentencias tan ilustrativas, las cuales llevo comprobando su veracidad a lo largo de mis cuarenta y tantos y además de momento no he podido (aunque si intentado) ponerlas en duda, está la de; “Los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano” a lo que podríamos incluso añadir, en ocasiones, “y a veces te sobran la mitad”.

Basándome en esta regla básica de suma y resta y echando un ojo en torno a lo que me rodea, estoy más cerca en lo personal de la parte añadida, que de la versión oficial del propio refrán. Por suerte, los que son de verdad, no a medias o según interesa, llegaron a mi vida en forma de premio, aunque en ocasiones haya necesitado muchos años para ser consciente de ello. Y entre ellos, tengo a uno muy especial, no solamente por su propia idiosincrasia, sino también por las circunstancias vividas de manera común y por separado. Las mismas que quizás dieran lugar a esa compleja alineación espacio-tiempo para que nuestras vidas terminaran circundando un camino paralelo.

Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno, aunque actualmente pueden llevarte a la cárcel
Actualidad

Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno, aunque actualmente pueden llevarte a la cárcel

Discurrimos por tiempos convulsos en eso que denominamos primer mundo, aunque por momentos pareciera que estuviéramos retrocediendo a los tiempos de “María Castaña”, si nos dejamos guiar por los hechos y vivencias a las que buena parte de la población estamos sometidos un día sí y otro también. Esto también incluye la merma en los derechos de las libertades individuales de cada uno de nosotros y como la simple práctica de expresar nuestra opinión personal, incluso bajo hechos probados, te puede llevar literalmente a la cárcel o a perderlo todo.

Así está el patio, o mejor dicho “el cortijo” que algunos se han montado, para desgracia de todos aquellos a los que nos gusta hablar claro y que de igual forma quien interactúe con nosotros lo haga sin medias tintas. Una situación dantesca que se ha convertido casi en una total normalidad en contra de una parte de la ciudadanía que se ve sistemáticamente sometida a una persecución mediática, política y judicial de primer orden.

La izquierda y la separación de poderes, el agua y aceite de la mal llamada democracia
Actualidad

La izquierda y la separación de poderes, el agua y aceite de la mal llamada democracia

Cada semana, como si de una serie de Netflix se tratara, nuestro gobierno nos deja una retahíla de noticias típicas de la ideología que procesan, o al menos, esa que hacen creer a sus acólitos que es con la que comulgan. En esta ocasión ha sido María Jesús Montero, nuestra  vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del PSOE de Andalucía, (mira si trabaja la pobre mujer) la que ha vuelto de poner de manifiesto esa animadversión que sienten por la separación de poderes y todo aquello que esté relacionado con los verdaderos valores que conforman la justicia.

Ambiente pre apocalíptico autoinventado: El nuevo saqueo a la ciudadanía ha comenzado
Actualidad

Ambiente pre apocalíptico autoinventado: El nuevo saqueo a la ciudadanía ha comenzado

Hace apenas unos meses hablábamos largo y tendido sobre “el miedo, esa arma que no precisa de licencia”. En aquel artículo poníamos en balanza como, a pesar de vivir en la sociedad más avanzada que ha conocido la historia de la humanidad, el miedo se ha convertido en el pan de cada día de buena parte de la misma. De hecho, es uno de los recursos que más emplean los gobiernos actuales para mantener dentro del redil al ganado en el que nos hemos convertido.

Esta pequeña introducción nos servirá de base para comprobar, una vez más, como Europa, en especial sus políticos, han decidido seguir empleando esta estrategia para lograr alcanzar sus objetivos. Ya sea en materia monetaria, sanitaria o social, entre otros, inventan cualquier problema con el que atemorizar al populacho para después, hábilmente, sacarse de la manga una solución ficticia que nadie precisa ni por supuesto ha pedido.

"Panocha", hasta siempre
Cajón de sastre

«Panocha», hasta siempre

Siempre se van los mejores. No me pregunten por qué, pero es la sensación que atesoro en los últimos años cuando, por razones varias, he visto desaparecer a personas a las que realmente apreciaba por su calidad humana. Supongo que ese mismo sentimiento lo siente la mayor parte de la gente, cuando el que yace en el ataúd era uno de «los nuestros» o muy apegado a nosotros.

Este hecho se ha vuelto a repetir en mi entorno personal y mientras tecleo esta pequeña reflexión no se me va de la cabeza la conversación que tuve con Santiago, el «Panocha» para los amigos, justo un par de horas antes de prácticamente decirnos adiós para siempre. Se me eriza la piel al pensar que en ningún momento fui consciente de que esa sería la  última vez que escucharía su voz, mientras me comentaba algunas de las cosas que tenía pendientes de cumplir, en beneficio de su salud, en las siguientes semanas.

La felicidad, esa fugaz y exigua "rara avis"
Filosofía de bolsillo

La felicidad, esa fugaz y exigua «rara avis»

Hace unos días me encontraba con esta pequeña reflexión de la escritora británica Virginia Woolf, que forma parte de los textos de uno de los libros que componen su extensa obra;

“Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es. Es la tristeza de entender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños e insignificantes momentos. Que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz. Que la felicidad no es un estado permanente, sino una rara y fugaz vista de algo que nunca podremos sostener. Y en ese entendimiento, hay una profunda soledad, una sensación de estar aislado del mundo, de otras personas, de uno mismo.”

Se me vino a la cabeza como, de manera asidua, no solemos reparar en esta realidad manifiesta que suele darse en la vida de la mayoría de nosotros. De algún modo escenifica la crudeza a la que nos vemos sometidos y como solo unos pocos, logran atisbar tal sinsentido vital e intentan, de manera eficiente, darle “la vuelta a la tortilla” emocionalmente hablando.

La calle de la eternidad
Cajón de sastre

La calle de la eternidad

Echar la vista atrás, en ocasiones, se convierte en un ritual nostálgico donde traemos hasta nuestra memoria aquellos momentos que, de manera selectiva, marcaron nuestro devenir para siempre. En la mayoría de veces intentamos dilucidar aquellos en los que la vida nos fue piadosa y mantuvo apartado de nosotros el látigo de la realidad. Por otro lado, ese mismo con el que nos suele azotar de manera asidua, sin explicación alguna. Indudablemente, en otras, llegan hasta el imaginario secuencias que desearíamos olvidar para siempre en el tiempo que tardásemos en dar un chasquido de dedos.

De igual forma, en el transcurrir de nuestra existencia hay, lugares, personas, sensaciones, que quedan grabadas a fuego en nuestra retina y que, para bien o para mal, nos acompañarán para siempre, teniendo su parte de importancia en un alto volumen de las decisiones que iremos tomando en lo sucesivo. Quizás el sitio donde pasaste tu niñez, adolescencia e incluso madurez, es uno de esos aspectos clave que te marcan para los restos.

Europa y la profesión más vieja del mundo
Actualidad

Europa y la profesión más vieja del mundo

En los últimos días, se ha vuelto a poner en evidencia porque Europa se ha convertido en la furcia que el resto del mundo emplea para desfogar sus pasiones. Eso o cualquier otra cosa relacionada con los intereses propios y ajenos de terceros. La guerra entre Ucrania y Rusia vuelve a revelarnos lo que somos en definitiva, pero sobre todo lo que representamos en el tablero mundial y en manos de quien estamos. Además, sin voz ni voto, tal y como ha quedado constatado en las últimas negociaciones llevadas a cabo entre EE.UU. y la Rusia de Putin.

Por otro lado, nada nuevo y algo que, en mayor o menor medida, se veía venir. Básicamente, porque en el desenlace pactado de esa batalla provocada por el propio gobierno yanqui, la Unión Europea no es más que un títere, al igual que lo ha sido Ucrania en los últimos tres años. En cualquier caso, aún hay gente, incluso bien informada y reputada en su profesión (esos que se hacen llamar periodistas dé información) que siguen culpando al psicópata de Putin de ser el culpable e instigador en todo este asunto.

El eco de la despedida
Cajón de sastre

El eco de la despedida

Ya he comentado en algún que otro artículo que, por cuestiones varias, me he visto envuelto en más de una mudanza en los últimos años, algo que, por desgracia, vuelve a suceder en estos últimos días. En esta ocasión no he sido yo el causante de tal desasosiego cotidiano, sino mi casero actual que ha llegado a la conclusión de estar cansado, palabras textuales, “de perder dinero con la casa”. Evidentemente, se refiere a la vivienda en la que mi mujer, dos perros, Goya, “la gata que venía del cielo” y un servidor habitábamos con total normalidad hasta hace apenas unas semanas.

Indudablemente, como firme defensor de la propia privada, la libertad de elección del individuo y el respeto hacia lo que no es mío, no me he opuesto de ninguna de las formas a la decisión tomada por el susodicho, más allá de hacer respetar mis derechos adquiridos bajo el contrato legal que ambos contrajimos con anterioridad. En cualquier caso no vengo aquí a hablar de los pormenores de mi cambio de residencia, asuntos transaccionales o decisiones tomadas bajo un prisma económico por terceras personas de las que poco o nada espero.

Diario de un "PePePe", o algo así
Cajón de sastre

Diario de un «PePePe», o algo así

Soy Danko, un simple perro que lleva ya bastantes lunas y soles viendo pasar el tiempo detrás de unos barrotes. Me recogieron de la calle una mañana que me pillaron desprevenido, tras haber logrado escaparme de la soga que me mantenía atado a un poste desde ni me acuerdo. Mi amo me colocó allí y nunca más volvió a soltarme. De vez en cuando me traía algo de comer y agua, pero nada más. Sin embargo, a base de roer la propia soga conseguí salir de allí… pero la alegría duró muy poco.

Apenas unos días después, varios humanos vestidos de azul me engatusaron con unas salchichas y yo, que andaba con el estómago vacío, terminé cayendo en su trampa. Lo siguiente que recuerdo fue despertar sobre la base negra de plástico donde duermo cada noche… No está mal, si lo comparo con el sitio donde tanto tiempo pase amarrado, pero tampoco es que sea el sueño dorado al que aspiraba cuando tan solo era un frágil cachorro acurrucado sobre el pecho de mi madre, mecido por el vaivén de su respiración.

El exceso de positivismo, y sus consecuencias, en nuestra sociedad actual (Parte I)
Filosofía de bolsillo

El exceso de positivismo, y sus consecuencias, en nuestra sociedad actual (Parte II)

En la primera parte de este artículo abordábamos, entre otras cuestiones, las razones de por qué el exceso de positivismo se ha convertido en uno de los principales problemas existenciales que en la actualidad asolan a nuestra sociedad. En esta segunda entrega intentaremos poner el foco de atención en los datos que confirman esta teoría, la importancia de conocer nuestra historia para comprender y atajar esta situación y como la solución, en ocasiones, solo depende de nuestra actitud ante la vida.

La gran estafa de las pensiones
Actualidad

La gran estafa de las pensiones

¿Saben que es un negocio piramidal, también llamado esquema Ponzi? Para conocerlo solamente tienen que echar un ojo al funcionamiento de nuestro sistema nacional de pensiones y hallarán la respuesta. Sin embargo, nuestros políticos siguen empeñados en intentar encubrir las fallas de un entramado estatal que por momentos se desmorona como un castillo de naipes.

Más allá de los aspectos meramente monetarios, hay algo aún más preocupante en todo este asunto chirriante y casi bochornoso a partes iguales. La mayor parte de las personas que cotizan a la seguridad social vía IRPF, sigue atesorando la ilusa creencia de que esas cuantías que le confiscan mes a mes son para conformar un fondo futuro del que saldrá su pensión de jubilación… Nada más lejos de la realidad.

El exceso de positivismo, y sus consecuencias, en nuestra sociedad actual (Parte I)
Filosofía de bolsillo

El exceso de positivismo, y sus consecuencias, en nuestra sociedad actual (Parte I)

Dice nuestro certero refranero español que “el querer es poder” y es probable que no le falta razón en según qué cuestiones, aunque quizás esta afirmación debería de analizarse en profundidad desde la engañosa óptica del positivismo, o mejor dicho, del exceso de este mismo. Y no, no es casualidad que gran parte de la población lleve años impregnada por este sentimiento manifiesto de que cualquiera, de quererlo, puede conseguir todo aquello que se proponga sin más esfuerzo que desearlo. Planteamiento, por otro lado, totalmente erróneo y destructivo para todo aquel que intente aplicarlo en forma y modo.

No es nuevo eso de escuchar, en boca de vendehúmos profesionales, eslóganes carentes de fundamento donde pareciera que vivimos en un jardín de rosas perpetuo y que nuestra única misión en esta vida sea la de intentar alcanzar nuestros sueños. Además, generalmente, quienes incitan a la población a seguir este tipo de conductas se les suele olvidar (intencionadamente) que, para poder lograr nuestro propósito, en cualquier ámbito de la vida, es preciso activar una serie de mecanismos en el sujeto que suelen resultar proporcionalmente directos con el nivel de éxito final de los objetivos marcados.

El hermano de Sánchez, las colocaciones a dedo y la madre que nos parió a todos
Actualidad

El hermano de Sánchez, las colocaciones a dedo y la madre que nos parió a todos

-¿Has visto la declaración del hermano de Pedro Sánchez?

-Paco, no pierdo el tiempo viendo esas cosas…

Así empezaba la cháchara con mi fisioterapeuta a razón de la declaración del hermano de “Antonio”, nuestro presidente. Ya sabéis, el músico al que nuestro gobierno le asignó un puesto de trabajo a medida como Jefe de la Oficina de Artes Escénicas en la Diputación de Badajoz. Curiosamente, y según parece, no tiene muy claro de qué iba el empleo y ni tan siquiera donde se ubica la sede oficial de tal entidad. Algo que tampoco debe extrañarnos en demasía teniendo en cuenta la finalidad del cargo y a quién se le adjudicó mediante concurso público, o eso dicen ellos.

La "cara B" de la progresía
Actualidad

La «cara B» de la progresía

A estas alturas, quien más y quien menos, habrá podido ver el video que se ha viralizado esta misma semana en el que Ana Pardo de Vera, actual Directora corporativa de Diario Público, y Bertrand Ndongo, activista político camerunés y actualmente colaborador en Periodista Digital, se enzarzan en un rifirrafe en el que la primera, de manera totalmente desproporcionada, termina insultando a Ndongo e incluso, llegado el momento, arrebatándole el micrófono con el que intenta entrevistarla.

Todo ocurría durante el circo mediático en el que se ha convertido el acto conmemorativo de los 50 años sin Franco, evento que le ha servido a nuestro querido Pedro Sánchez para avisarnos de que viene la extrema derecha y de que por supuesto él es el único que puede salvarnos de ella. Además, según nuestro amado líder, si no hacemos nada para pararla, terminaremos disfrutando de otro caudillo durante otro largo periodo de tiempo, como si él no actuara igual que aquello que critica amparado bajo esa falsa democracia en la que andamos instaurados.

El hombre del espigón
Filosofía de bolsillo

El hombre del espigón

Los sábados por la tarde toca intentar relajarse. A veces el sistema es coger un libo y dedicarme unas horas a su lectura. Otras montarme en la moto y realizar una de mis rutas preferidas, que termina llevándome, por lo general, a desembocar en la playa de Portman. El lugar es uno de mis favoritos de la zona porque, además de tenerlo relativamente cerca de casa, me sirve para intentar detener el zumbido constante de pensamientos que, por momentos, suele ser atronador.

Mi rutina al llegar siempre, o casi siempre, es la misma: Aparco la moto, me despojo de “los artes” y me siento en uno de los muretes perimetrales que hay en la parte alta del paseo. Desde ahí puedo observar, con una vista totalmente despejada, la bahía al completo, el pequeño embarcadero trasero y como se recorta la costa en dirección a Cartagena con las formas que el agua y el viento han ido tallando en aquel lugar a lo largo de los siglos.

Cuentos chinos en castellano
Cajón de sastre

«Cuentos chinos en castellano»

A falta apenas de unos días para concluir este 2024 tengo la impresión de que este ha sido el año que más deprisa ha pasado de mi vida. Dicen nuestros mayores que conforme vas cumpliendo primaveras, esta sensación de velocidad y abismo existencial se va incrementando de manera proporcional. Es decir, que el paso del tiempo como tal se convierte por momentos en una acción cada vez más efímera y volátil. De igual modo, echando la vista atrás a los últimos 12 meses, también estoy plenamente convencido de que en este 2024 ha sido el periodo de mi existencia en el que más “cuentos chinos en castellano” he escuchado.

Ya sean nuestros políticos, esos que nunca defraudan en este aspecto, o algunas de las personas que me rodean, en infinidad de ocasiones me he sentido timado en modo y forma por algunos de ellos-Supongo que este sentimiento también se habrá dado de forma inversa, así que pido mis más sinceras disculpas a todos aquellos a los que haya podido defraudar-Y no, no hablo únicamente en términos económicos (Hacienda somos todos), me refiero también a muchos de los aspectos cotidianos de los que depende nuestra supuesta felicidad.

Alquilar una vivienda, un "lujo" al alcance de cada vez menos personas
Actualidad

Alquilar una vivienda, un «lujo» al alcance de cada vez menos personas

He comentado en alguna ocasión que, en los últimos años, por cuestiones varias, me he visto en ocasiones obligado (y en otras por puro interés personal), a realizar varias mudanzas relacionadas siempre con el alquiler de una vivienda. Esto me ha hecho comprobar de primera mano los mecanismos del sector, pero sobre todo la evolución y el mal cariz que este ha ido cogiendo de un tiempo a esta parte, al punto de convertirse en un servicio casi de lujo al alcance de cada vez menos personas.

El mayor problema del asunto es que esta tendencia ya no solo se limita a ciudades de gran tamaño como Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia, entre otros. Con el pasar de los años se ha ido extendiendo de manera paulatina hacia núcleos de población de mucha menor envergadura que los citados, llegando el caso incluso a que en pueblos como el que reside un servidor parte de la gente que en él habitan, hayan visto incrementados sus alquileres en más de un 50% en apenas un lustro.

Hijos de buen vecino  
Actualidad

Hijos de buen vecino  

Hace unas noches estuve escuchando escandalera en mi calle y las contiguas a esta, propiciada por un grupo de adolescentes que, frecuentemente, la mayor parte de las tardes-noches, se la pegan deambulando de aquí para allá sin mucha intención de hacer algo de provecho, incluso ni siquiera en beneficio de su propia persona. A mí particularmente no me importa demasiado lo que hagan todos y cada uno de ellos, básicamente porque ninguno está bajo mi responsabilidad legal y, por otro lado, porque hace mucho tiempo que creo desasosegadamente que muchos son, por desgracia, y sin ellos saberlo, una generación con un futuro bastante negro por cuestiones varias.

Y no, no es culpa suya, al menos no toda. Está claro que los mecanismos de la sociedad actual no funcionan como debieran. Aún menos cuando un gobierno «orwelliano» como el actual, lejos de importarle lo más mínimo su futuro, intenta comprar su voto presente o futuro dándoles, por ejemplo, ayudas de 400 euros para que se las gasten en cultura, que al parecer esta puede ser en forma de videojuegos. Saquen sus propias conclusiones.

Las cajas de autopago llegaron a Decathlon
Actualidad

Las cajas de autopago llegaron a Decathlon

Ver con nuestros propios ojos la sustitución paulatina del ser humano por una máquina, en casi cualquier ámbito laboral al que nos refiramos, es ya casi un hecho al que deberíamos irnos acostumbrando por la cuenta que nos trae. Las nuevas tecnologías, combinadas con la llamada Inteligencia Artificial, y la falta de esta última en las cabezas pensantes que nos gobiernan, dan como resultado un cóctel explosivo que antes o después nos terminará estallando en la trompa.

Lo he vuelto a corroborar hace apenas un rato cuando, iluso de mí, buscaba una caja y el correspondiente operario tras de ella en una de las famosas tiendan Decathlon que encontramos en cualquier rincón de nuestra variopinta geografía. La idea era comprar un par de cosas de las que allí se venden, pero he salido con las manos vacías y un cabreo de tres pares de cojones por diferentes cuestiones que, en conjunto, ponen de manifiesto una y otra vez como nos vamos al garete sin remisión.

Scroll al inicio